Introducción: ¿Por qué escribí este artículo?
Escuche
a una persona decir que había creado un pensamiento sobre el autoestima
que “debe tener” todo cristiano, no es raro escuchar palabras como esta
hoy en día donde la psicología a invadido sigilosamente los pulpitos de
la mayoría de las iglesias de México y el mundo. Nosotros, la iglesia
vivimos en un este tiempo postmoderno donde pareciera que ya no existen
verdades absolutas, todo (para el postmodernismo eclesiástico) es
relativo a los factores, mutilan la verdad absoluta que la Biblia enseña
y se cambia así la Palabra de Dios por filosofía, psicología,
mercadotecnia, etc., Todo supuestamente para un mayor alcance
evangelístico.
Tenemos por ejemplo este concepto
“autoestima” que no es otra cosa que “el valor, afecto, aprecio u
opinión favorable que una persona tiene de sí misma”.
¿Debe un cristiano valorarse, apreciarse, tener un concepto favorable de él mismo?
Quiero
dirigirme directo y sin escalas a el libro de los Salmos 22:6, David
dice: “Mas yo soy gusano y no hombre, oprobio de los hombres y
despreciado del pueblo.” Y Salmo 8:4 “¿Qué es el hombre para que tengas
de él memoria?...”
David, el ungido, el rey, el justo, el sabio ,
el perfecto en los caminos de Dios, ese mismo David tenía por concepto
propio la idea de que en comparación con Dios él era un gusano , cosa
que los consejeros, lideres y pastores de hoy en día arrugarían la nariz
diciendo: “!David¡ pero tú eres un hijo de Dios ¿Por qué hablas así de
ti mismo?!Valórate más!”. Y bien, no encontramos “autoestima” elevada
por estos versículos. Veamos un par de versículos más.
Job: “¿Por qué no morí yo en la matriz o expiré al salir del vientre?”
Pablo a los Filipenses: “Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia.”
¿Podemos
ver en las vidas extraordinarias de Pablo y Job la supuesta e
indispensable autoestima que los predicadores y cristianos modernos
defienden a capa y espada?
Pablo se expresó así de todo su éxito y
aún de su vida, “y ciertamente, aún estimo todas las cosas como perdida
por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, por amor del cual
lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo.”
El
problema actual es que hemos dejado las sendas antiguas de la
suficiencia bíblica y entramos en el camino fácil de un evangelio
humanista donde se cree que todo lo existente es para el deleite y
beneficio del hombre. Pero Colosenses 1:16 nos dice: “Porque en Él
fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay
en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean
principados, sean potestades; todo fue creado por medio de Él y para
Él.” ¿Entonces cuál es el papel del hombre en la creación?
Dios
utilizo al ser humano como un instrumento , hecho con amor y aliento
divino, para ser la corona de la creación y se le delegó la labor más
antigua, la agricultura, Dios le encomendó la tarea de arreglar y
cuidar el huerto del Edén, ésta tarea le daba al hombre en su estado de
inocencia la capacidad de admirar y reconocer al Creador por medio de
la naturaleza, como dice Matthew Henry “mientras sus manos estaban en
los arboles, su corazón estaba cerca de Dios”. Otra respuesta puede ser
como lo cita el catecismo de Westminster , la razón por la que el hombre
existe es para “glorificar a Dios, (1Cor. 10:31) y para disfrutar de él
para siempre. (Salmos 73:25,26)”.
La razón principal de el
cosmos, las galaxias, los planetas, los astros, los fenómenos existentes
fuera de este mundo al igual que los fenómenos físicos y químicos en
este mundo, la flora y la fauna, los reinos microscópicos y el diseño
inteligente del hombre, todo fue creado “por medio de Él y para Él”. El
fin de todo es que el ser humano vea la creación y diga: “los cielos
cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos”
Salmo 19:1
Con la caída del hombre y la depravación del mismo era
necesario un agente justificante, el cual fue, es y será por gracia, la
preciosa sangre de Jesús, por gracia, a fin de llevar al hombre a su
primer estado de comunión plena con Dios, se trata de llevar al hombre
que acepta el sacrificio, muerte y resurrección de Cristo al primer
estado de santidad y habitar nuevamente y para siempre con Dios. (1 Cor.
15:28)
Ahora que tenemos un poco más claro quién es el centro del
mundo nos damos cuenta de que nosotros los humanos somos una parte
efímera en el eterno panorama divino, fuimos creados por Él y para Él
con el propósito de alabarle y glorificarle, esto nos habla que el
hombre no es el motivo de la creación, ni aun de la redención. El
universo es Cristocéntrico.
El postmodernismo ha enfatizado su
atención a versículos sacados fuera del con texto Bíblico y los ha hecho
agradables al ego humano, también se han escrito múltiples canciones
cristianas con mucho humanismo, por ejemplo la canción “El hombre” :
“Al ver al hombre, rey lo formaste
Lo hiciste un ángel poco menor…”
“es que no quieres que el hombre muera…”
Toda
esta canción maneja una teología pobre acerca de los atributos de Dios,
malas interpretaciones y suposiciones pasadas de generación en
generación, tal como los católicos romanos.
En cuanto a versículos
Bíblicos podemos ver que son sacados de contexto o mal interpretados
para estimular el autoestima dándose el mismo hombre un valor
inmerecido, ejemplo: Apocalipsis 1:6 “Y nos hizo reyes y sacerdotes para
Dios, su Padre, a Él sea gloria e imperio por los siglos de los
siglos.”
Una mejor interpretación de el término “reyes y
sacerdotes” es “basileian hereis” esto es la traducción textual y
significa “un reino de sacerdotes”, porque todos los que creen entran en
el reino de Dios y así como los sacerdotes nosotros tenemos la
libertad de acceso a Dios por medio de la fe en Cristo Jesús. Así que
una interpretación más apegada a lo que el apóstol Juan quiso dar a
entender sería la siguiente:
“Y nos hizo parte de su reino por la fe en Jesus,
Por el cual tenemos libre acceso a Dios, su Padre,
a Él sea la gloria e imperio por los siglos de los siglos”
3.- ¿Qué dice el Nuevo Testamento del hombre?
La
iglesia de Cristo estaba siendo invadida, como hoy en día, por nuevas
doctrinas y filosofías humanas, aun el agnosticismo se infiltro u que
decir de los escribas y fariseos con la religión asfixiante que ni ellos
mismos cumplían. En Mateo 3:2 se habla de Juan el bautista
pronunciando estas palabras: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos
se ha acercado”. La palabra “arrepentíos” denota una exclamación
imperativa para que el hombre cambiara de rumbo y reconsiderara sus
caminos. El hombre vive engañado, basta con ver como Jesús llama a los
religiosos por excelencia, personas que creían merecer el favor divino,
“¡serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escapareis de la condenación
del infierno?” el hombre esta engañado y es perverso. El ser humano es
pecador, malvado, perverso, juzga, miente, no obedece a Dios, no da a
Dios y su Palabra el lugar que merece.
Un cristiano nacido de
nuevo no esta exento de desagradar a Dios, tomemos la actitud que nos
corresponde, veamos y actuemos en la jerarquía divina creada por Dios,
somos de Él y para Él y esto se compara muy bien con la relación
amo-esclavo, un esclavo en la antigüedad era sacado de su tierra,
alejado de su familia, era un articulo personal mas del dueño, el
esclavo carecía completamente de voz y voto, no importaba lo que él
sintiera, ¿Qué importaba si tenía autoestima? Tenía una labor que
cumplir. El cristiano fiel y verdadero lleva el estandarte de 1
Corintios 4:1 “Así pues, ténganos los hombres por servidores de Cristo”
¿Autoestima,
valor, aprecio personal, opinión favorable? Un cristiano debe estar
consciente que el único valor que tiene se lo da Jesús y no por el
hombre sino a pesar del hombre, ¿no te sientes más amado pensando así?
NOTA:
Para aclarar el valor del ser humano necesito hacer otra nota, por
favor no se suicide nadie, si importan en este mundo, solo que estoy
harto de escuchar sermones como "El éxito del cristiano", "El hombre
como el gran tesoro" , etc etc, y ver atestadas las librerías de títulos
tan egocéntricos y narcisistas que el mismo Narciso se consideraría el
mismo con baja autoestima.
La vida en Jesús esta llena de alegría y placeres.
"Hay mucha alegría en tu presencia;a tu derecha hay placeres que duran para siempre." Salmos 16:11
Att: David González.